miércoles, 31 de marzo de 2010

Presentacion de mis dibujo

Mis dibujos 1 parte.


1.Lapiz de cretacolor 2b Titulo: "Mas alla que como mas alla", 
16 de noviembre de 2009.



2. Lapiz de cretacolor 3b. Titulo: "La roca de corazon",
24 de noviembre de 2009

lunes, 29 de marzo de 2010



Tony Cragg








Nuevas piezas del afamado Tony Cragg se exhiben esta primavera en la londinense Lisson Gallery, con quien el escultor trabaja desde 1979, año en que tuvo lugar su primera exposición individual allí. En esta ocasión nos presenta cinco esculturas de gran formato y una serie de piezas más pequeñas, algunas de las cuales os mostramos en esta galería de imágenes, además de algunos dibujos.    

Interesado en la dinámica de las formas, Cragg es un investigador de la materia, la cual moldea dando lugar a increibles torsiones que nos hacen dudar de la consistencia de elementos como la piedra, que en sus manos parece transformarse en un material blando. Galardonado en 2007 con el Praemium Imperiale, cuenta además con otros reconocimientos como el Turner Prize de 1988 (año en que representó a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia) o el prestigioso Piepenbrock Award for Sculpture (2002), lo que le convierte en uno de los escultores más apreciados y aplaudidos de su generación. Hace algo más de un año creó en Wuppertal, la ciudad alemana en la que reside, un parque de esculturas llamado Waldfrieden. 

domingo, 28 de marzo de 2010

Mis dibujos


El lapiz de carbon, Titulo: esfera de sombra
27 de diciembre de 2009



El Lapiz de cretacolor 2B,Titulo: Lapiz de sombra
enero 2010


El lapiz de Cretacolor 3b Titulo: El arbol
enero2010


El lapiz de cretacolor 3b Titulo: El Roca de corazon
diciembra 2009

sábado, 27 de marzo de 2010

Elena del Rivero: Un dibujo caído del cielo



La artista valenciana muestra en La Conservera una instalación inspirada en la galaxia Andrómeda



inició su carrera en 1975 y a lo largo de la década de los ochenta realizó numerosos grabados y pinturas inspirados en el Neoexpresionismo. Tras una estancia en Roma en 1988, comenzó a experimentar con redes y formas geométricas que cobrarían cada vez mayor relevancia en su obra tras el traslado de la valenciana a Nueva York, ya en los noventa. A partir de entonces desarrolló sus series más minimalistas, como Cartas a la madre (1992).


En el Espacio 1 de La Conservera, del Rivero muestra su instalación A Drawing Fallen From the Sky, una representación de la galaxia Andrómeda que sigue la estela de series anteriores como la titulada Agujeros Celestes, que ya ha podido verse en San Sebastián, Madrid, Salamanca y Gerona.

Componen la pieza azabaches, perlas y lentejuelas, materiales ya empleados por Elena del Rivero en sus trabajos sobre papel. Como particularidad, A Drawing Fallen From The Sky quedará envuelta por sonido ambiente nítido procedente de la localidad de Ceutí que podrá escucharse en tiempo real, gesto que tiene especial significado recordando que Andrómeda es el objeto más alejado de la Tierra visible a simple vista. Se piensa que esta galaxia se acerca a nosotros a 140 kilómetros por segundo, y que dentro de cerca de 3.000 millones de años podría colisionar con nuestro planeta.

La instalación rinde homenaje a la belleza del universo no conocido y a su desorden, con intención de ayudar a anular nuestro frecuente temor hacia lo sideral. La precisión de su composición alude al ordenado caos espacial. Complementa a esta obra Dibujos voladores, instalación que puede contemplarse en el Espacio AV de Murcia.

viernes, 26 de marzo de 2010

LUCES DE CAOS

LUCES DE CAOS 
Norton Maza
Galería de Arte Gabriela Mistral. 18 marzo- 30 abril 2010.






Así el artista apunta, entre otra reflexiones, a la cuestión del poder y la valides, del sistema social, que no ha tenido mayor evolución, desde los inicios de la cultura cristiana institucionalizada hasta la actualidad.









                                                                                 












El elementos cotidianos como cartones, plásticos, materiales de maqueteria, pintura y juguetes intervenidos, el artista chileno plantea una vivencia barroca que tensiona precariedad y fastuosidad.

jueves, 25 de marzo de 2010


Fotografia originales

Camara fujiflim FinePix S2000HD, punto F: f/7, Tiempo de exposicion: 1/1000s , Velocidad ISO: ISO-100, Apertura maxima: 3.6

Los que están siempre de vuelta de todo son los que nunca han ido a ninguna parte.